Escuela de Formación en Infancia, Adolescencia y Familia

Directora
Lic. Alicia Sabó
Licenciada en psicología. Psicomotricista. Especialista en clínica de la primera infancia y estimulación temprana. Psicoanalista. Docente universitaria. Orientadora familiar. Especialista en el trabajo clínico-educativo con bebés, niños y jóvenes con plurideficiencias. Profesora de danza y recreación. Especialista en la inclusión escolar de niños con necesidades especiales a la escuela común y de niños y jóvenes con plurideficiencias en instituciones especiales. Docente y conferencista invitada en Argentina y en el exterior.
Ex terapeuta en estimulación temprana y psicomotricidad de la Fundación Nexe de Barcelona y ex capacitadora y supervisora de instituciones dedicadas a la discapacidad e infancia en Cataluña.
Ex directora-docente de la Escuela de Formación en Clínica Psicomotriz y problemas de la infancia, de Buenos Aires. Supervisora y capacitadora clínica y educativa en instituciones dedicadas a la infancia y a la adolescencia en Argentina y en el exterior. Autora de artículos dedicados a problemáticas de la infancia, la adolescencia y la familia, articulando salud y educación. Textos referidos al juego, el trabajo con padres, el diagnostico, la inclusión escolar y social y el trabajo institucional e interdisciplinario.
Directora y docente de la NUEVA ESCUELA DE FORMACION EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, de Buenos Aires: Especialización en “Clínica de la Primera Infancia: Neonatología, estimulación temprana, plurideficiencias y inclusión escolar”. Especialización en “Pubertad, adolescencia y familia”
Equipo Docente

Horacio Sagray
Lic en Kinesiología y Fisiatria. Psicomotricista.
Especialista en Kinesiologia y Fisiatría Pediátrica y Neonatal. Docente Responsable de la catedra de Psicomotricidad y Estimulación Temprana de la Carrera de Kinesiología de la UNLAM. Especialista en Hidroterapia.

Gabriela Dueñas
Doctora en Psicología. Lic. en Educación y Psicopedagoga.
Integrante del Forum Infancias y del Colectivo Federal por los Derechos de los niños a su no patologización y medicalización. Profesora Titular de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL.

Marisol Di Nucci
Lic. en Psicología. Psicoanalista. Prof. titular de la cátedra “Psicología del Desarrollo I” USAL. Miembro de la Institución Psicoanalítica “Reanudados”. Miembro integrante del EOE de la Escuela Argentina Modelo.

Mariana Yanina Daus
Licenciada en Enfermería. Diplomada en Enfermería Neonatal. Especialista en Intervención y Estimulación Temprana e Informática en Salud. Experiencia asistencial en neonatología (baja, media, alta complejidad y recepción del recién nacido).

Karen Stronguin
Profesora en educación preescolar,
Lic en Psicologia,
Educación y sociología (Universidad de Jerusalem), Postgrado en adolescencia (Tavistock clinic, Universidad de Londres)
Master en familia y pareja (Tavistock clinic, Universidad de Londres)

Verónica Klas
Lic. en Psicología (UBA, 1999)
Coordinadora de grupos en Psicodrama
Psicoanalista con perspectiva de género
Capacitadora en Educación Sexual Integral
Directora de Teatro Espontáneo
.jpg)
Judith Roitenberg
Psicóloga, Psicoanalista
Docente titular de maestría en AEAPG en convenio con Universidad de La Matanza. Psicoanalista de Niños, Adolescentes, Adultos y vínculos de familia. Supervisora clínica.
Miembro comisión directiva de IAN. Publicaciones de artículos científicos y capítulos de libros. Libro Autista /Artista - Junio 2015 - Editorial Biebel.

Judit Feldman
Psicóloga (UNLP) Observadora de lactantes (School of Mental Health, Londres). Especialista en psicología Clínica. Psicología Perinatal (UBA). Psicología aplicada a la Reproducción humana asistida. (Samer)
Psicóloga de Adolescentes, Adultos Parejas. Abordaje interdisciplinario en prevención y asistencia en salud mental perinatal.